Compra en el exterior y AFIP ..

en La tarjeta
Buenas tardes,
tengo dos dudas: quiero hacer una compra en el exterior de 600 dólares, pero no estoy seguro si eso conllevaría a que tenga que dar explicaciones ante la AFIP (ya que serian aprox 36.000 pesos)...
Y también si podría recargar todo el dinero de una o hacerlo de a poco?
Gracias!
tengo dos dudas: quiero hacer una compra en el exterior de 600 dólares, pero no estoy seguro si eso conllevaría a que tenga que dar explicaciones ante la AFIP (ya que serian aprox 36.000 pesos)...
Y también si podría recargar todo el dinero de una o hacerlo de a poco?
Gracias!
0
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
Al ser un monto grande y en un sólo pago tendrías que dar aviso a los agentes desde la app para evitar problemas. Ellos te van a explicar como proceder y es muy probable que también te pidan algunos datos/papeles para verificar que todo esté en orden y puedas realizar la compra.
PD: Recordá no cerrar la pestaña del chat en vivo para ser atendido.
¡Saludos!
Lo que si, debería ser una en Pago Fácil y otra en Rapipago, ya que ambas tienen límite de 30000 diarios. O 18 y 18, pero repito, no por el tema de la justificación, sino por el tema del límite que tienen en el sistema.
Por la regulación bajo la que están, Ualá puede pedir declaración a partir de $16000 mensuales. Pueden hacerlo, que lo hagan o no es otra cosa. Mucha gente carga mucho más, y no le piden.
Vos sabrás qué hacer...
Si cargás, tenés que hacer lo que te dijeron, pedir la autorización para la compra (políticas de seguridad de MasterCard)
Yyyyyy, por el monto también vas a tener que hacer toda la declaración de la compra en aduana y demás...ahora es un lío comprar en el exterior.
Intentá evaluar otras opciones para aminorar el gasto....Grabr tal vez pueda servirte
Lo que me parece increíble es que al comunicarme con ellos a través de la app me dijeron que me comunique una vez que ya haya cargado el monto que iba a gastar (sin advertirme antes de la normativa vigente)...
La compra era con envío dentro de EEUU, no iba a importarla. De cualquier manera, no voy a arriesgarme ya que en caso de que me pidan algún comprobante de ingresos, estoy al horno.
Muchas gracias a todos!
Además de los excelentes comentarios que te dieron, adhiero que si compras en el exterior, te van a pedir que pagues el VEP (Volante Electrónico Pago) una vez que ya entra en el país.
Se te va a enviar una boleta con un código, lo cual sé introduce en la página de correo argentino y lo tenés que abonar si o si para que te llegue a domicilio, caso contrario el paquete vuelve a su lugar de origen.
Con respecto a lo otro, me comuniqué a través del chat de la app para consultar y me dijeron lo siguiente:
Segun entiendo ya no aplican la normativa?
¡Suerte!